genesis
Nov 2016 

Cinco plataformas online de segunda mano que te ayudarán a ahorrar

Las plataformas de compra y venta de productos de segunda mano siguen difundiéndose, ahora con servicios de chat y geolocalización integrados. Te contamos cuáles son las más activas e interesantes.

istock_91523911_medium-1

Internet se ha convertido en una excelente herramienta para quienes desean ahorrar, sobre todo gracias a las plataformas de compra y venta de objetos usados. De hecho, este tipo de sitios web y aplicaciones se han difundido tanto que se estima que en el último año la mitad de los internautas españoles los había utilizado para comprar productos usados. Además, el 63% ha recurrido a ellos en algún momento para vender lo que ya no necesita.

Por supuesto, no se trata de una idea nueva, siempre han existido tiendas físicas dedicadas a la compra y venta de productos usados, pero el hecho de poder encontrar estos artículos a golpe de clic y contactar directamente con los propietarios supone una gran ventaja que ha impulsado la difusión de este tipo de plataformas.

Plataformas para comprar lo que necesitas y vender lo que no usas

  1. Vibbo. Hasta hace poco esta plataforma era SegundaMano, uno de los sitios web más visitados de España, y no es para menos ya que fue uno de los pioneros del sector, creado en el año 1997. En la actualidad contiene 77 categorías y gestiona más de 2,7 millones de anuncios, por lo que podrás encontrar prácticamente cualquier cosa que necesitas. Ahora Vibbo también brinda la posibilidad pedir y recibir más fotos de los productos a través de su chat y permite seguir a usuarios.
  2. Milanuncios. Creado en 2005, siete años más tarde Milanuncios ya se había convertido en uno de los sitios españoles más visitados y se había hecho con gran parte del mercado online de los productos de segunda mano. Su diseño, que no ha cambiado mucho desde entonces, es sencillo e intuitivo. Podrás navegar entre 16 categorías diferentes, que van desde la informática, telefonía, moda y mascotas hasta una sección inmobiliaria e incluso de servicios.
  3. Wallapop. Esta plataforma es una de las más recientes, surgió en 2013, y está enfocada principalmente a los usuarios de móviles. La aplicación es muy sencilla, basta crear un perfil para poner en venta los artículos o contactar directamente con el vendedor. La característica distintiva de Wallapop es la geolocalización; es decir, permite buscar y ofrecer productos teniendo en cuenta la cercanía geográfica, por lo que así se evitan los envíos postales.
  4. LetGo. Se trata de una plataforma bastante similar a Wallapop ya que también ha sido diseñada como aplicación móvil, para que las personas puedan vender y comprar artículos de segunda mano cerca del lugar donde viven o trabajan. LetGo es completamente gratuita, no cobra comisiones a los vendedores por la publicación de los anuncios ni cobra un porcentaje por las ventas realizadas.
  5. Relendo. Esta plataforma es relativamente diferente ya que su objetivo no es vender ni comprar sino alquilar. Si necesitas algo de forma puntual, puedes alquilarlo en vez de comprarlo, y si tienes algún objeto del que no te quieres deshacer por completo, puedes conservarlo y ganar un poco de dinero con él. Se trata de una opción ideal para esos productos que se usan muy poco, como las herramientas, los implementos deportivos, los instrumentos musicales o los accesorios para ir de camping. Además, Relendo cuenta con un seguro que cubre los productos que se alquilen a través de su plataforma, para tranquilidad de sus usuarios.