Cinco frutas toxicas para los gatos
¿Quieres dar a tu mascota un premio dulce y refrescante? Descubre cuáles son las frutas que jamás debes dar a tu gato ya que tienen un efecto tóxico sobre ellos.
Los gatos, aunque son carnívoros, también pueden comer frutas en pequeñas cantidades, las cuales pueden convertirse en un premio delicioso y saludable. Sin embargo, algunos alimentos para humanos son tóxicos para los gatos, por lo que sería mejor que mantengas algunas frutas alejadas del alcance de tu mascota.
¿Qué frutas no debería comer tu gato?
- Uvas. Las uvas y las pasas son unos de los alimentos más peligrosos para los gatos pues incluso en pequeñas cantidades podrían representar un peligro mortal. El problema es que las uvas afectan los riñones de perros y gatos, pudiendo llegar a causar un fallo renal en apenas 72 horas tras su ingestión.
- Cerezas. Las cerezas en sí no son tóxicas, el peligro radica en los tallos de la misma, lo cual se debe a que contienen glucósidos cianogénicos, una toxina vegetal que produce la propia planta para defenderse y que puede provocar vómitos, diarrea y letargia en los gatos. Como medida de precaución, es mejor que no des esta fruta a tu mascota.
- Ciruelas. En este caso, tanto las frutas como los tallos, la semilla y las hojas de la planta son tóxicas, lo cual se debe a su contenido en amigdalina, un compuesto que al ser digerido se transforma en cianuro de hidrógeno, una sustancia muy tóxica y potencialmente mortal que se encuentra particularmente concentrada en la semilla de la fruta.
- Caquis. El riesgo de esta fruta para los gatos se encuentra en sus semillas, las cuales pueden obstruir el sistema digestivo del animal y causar gastroenteritis o inflamación intestinal. Por tanto, si quieres dar caquis a tu mascota, primero debes asegurarte de eliminar cualquier rastro de semilla.
- Naranjas, limones y mandarinas. En sentido general, los gatos sienten una aversión natural por los cítricos. Este tipo de frutas contienen aceites esenciales como limoneno y linalool, así como psoralenos, que pueden ser tóxicos y afectar el funcionamiento del sistema nervioso central. Además, el ácido cítrico presente en estas frutas puede causar irritación estomacal.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la fruta demasiado madura puede llegar a ser peligrosa para los gatos, incluso aquellas que en un principio son inocuas, ya que estas pueden tener micotoxinas, las cuales representan un riesgo serio para la salud humana y de los animales causando desde problemas gastrointestinales hasta renales.
¿Cuánta fruta puedes dar a tu mascota?
Los gatos tienen un tracto intestinal demasiado corto para digerir las frutas pues su sistema digestivo está adaptado para digerir la carne. Eso significa que les resulta más difícil procesar y absorber la fibra que contienen las frutas. Por tanto, no es necesario que des grandes cantidades de fruta a tu mascota, una pequeña rodaja de pera o de melón será suficiente como premio o para refrescarla durante los días más calurosos.
¿Qué hacer si tu gato ingiere una fruta tóxica?
Tu gato tendrá más posibilidades de recuperarse de una intoxicación alimentaria si recibe tratamiento inmediatamente. Si sospechas que ha comido alguna fruta tóxica, es recomendable que lo mantengas bajo observación y acudas al veterinario si notas cualquier signo anormal.