genesis
Mar 2018 

Cinco cosas que puedes hacer ahora mismo para ser más feliz

La felicidad no llega con grandes golpes de suerte sino alimentando pequeñas alegrías y satisfacciones día tras día. Estas son algunas actividades sencillas, validadas por la ciencia, que nos pueden hacer más felices.

Desde el año 2013, cada 20 de marzo la ONU celebra el Día Internacional de la Felicidad. Esta jornada es una oportunidad para resaltar el papel de la felicidad en nuestro bienestar y reflexionar sobre las cosas que nos hacen verdaderamente felices.

Aunque cada persona puede encontrar diferentes razones para ser feliz, la Psicología Positiva, la ciencia encargada de estudiar la felicidad humana, revela que existen actividades muy sencillas al alcance de todos que pueden hacernos más felices en el día a día.

  1. Practica la gratitud

La gratitud y la felicidad van de la mano. Un estudio realizado en la Universidad de California en Davis reveló que llevar un diario de la gratitud en el que escribamos cada día tres motivos por los que nos sintamos agradecidos, potencia el optimismo y la satisfacción con la vida, además de ayudarnos a aliviar algunos síntomas físicos que provocan malestar. El simple hecho de buscar razones por las cuales sentirnos agradecidos, nos ayuda a mirar la vida desde un prisma más positivo, en vez de limitarnos a ver el lado más negativo de los acontecimientos.

  1. Disfruta de la naturaleza

Un paseo por la naturaleza nos ayuda a deshacernos de las preocupaciones y el mal humor. En un experimento realizado en la Universidad de Stanford, algunas personas realizaron una caminata de 90 minutos en la naturaleza y otras pasaron ese mismo tiempo caminando por la ciudad. Solo quienes caminaron en entornos naturales reportaron sentirse más relajados. De hecho, los neurocientíficos constataron cambios en las zonas del cerebro que regulaban su estado de ánimo. Hoy sabemos que pasar tiempo en la naturaleza disminuye el nivel de cortisol, la hormona del estrés, y promueve la liberación de endorfinas, unos opioides endógenos que generan un estado de bienestar y satisfacción.

  1. Medita

No es necesario que te conviertas en un monje budista, pero cada vez hay más estudios que señalan los beneficios de la meditación para el bienestar emocional. Se ha comprobado que la práctica sistemática de la meditación genera cambios en el funcionamiento cerebral que suscitan una mayor autoconciencia y autocontrol emocional. Un estudio reciente realizado en la Universitat Jaume I reveló que meditar también nos ayuda a ser más compasivos con nosotros mismos y nos permite vivir plenamente el aquí y ahora, dos componentes claves para ser más felices.

  1. Involúcrate en actividades culturales

Visitar un museo, disfrutar de un concierto o asistir a un recital de poesía son algunas de las actividades que pueden mejorar notablemente nuestro estado de ánimo. Un estudio realizado en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología que evaluó los niveles de ansiedad, depresión y satisfacción con la vida de más de 50.000 adultos descubrió que las personas más felices y satisfechas eran aquellas que llevaban una agenda cultural más activa. Ese tipo de actividades son beneficiosas por partida triple: nos ayudan a desconectarnos de las preocupaciones y tensiones cotidianas, representan un estímulo intelectual y nos permiten establecer lazos sociales.

  1. Cultiva una pasión

Dedicarnos a una actividad que nos apasiona puede mejorar considerablemente nuestro estado de ánimo y satisfacción con la vida. Así lo comprobaron investigadores de la Universidad Estatal de San Francisco, quienes apreciaron que esforzarse para mejorar una habilidad puede aumentar el nivel de estrés a corto plazo pero a la larga nos hace más felices ya que genera una increíble sensación de empoderamiento. La clave, según estos psicólogos, consiste en plantearnos metas que podamos alcanzar, sin presionarnos demasiado, en un área que realmente nos motive y apasione.