Cargar la batería del móvil al 100% no es una buena idea
En la actualidad los móviles tienen una batería de iones de litio que no es necesario cargar al 100%. De hecho, los ciclos de carga completa pueden acortar su vida útil.
A muchos la simple idea de que se le agote la batería al móvil les genera una enorme ansiedad. De hecho, se estima que nueve de cada diez personas se sienten estresadas cuando el móvil tiene menos del 20% de batería. Para evitar este problema, hay quienes tienen la costumbre de cargar el móvil al 100% cada vez que pueden, pero los especialistas señalan que no se trata de una buena idea, a menos que queramos acortar la vida útil del dispositivo.
¿Por qué creemos que es mejor cargar la batería completamente?
En el pasado se usaban baterías de níquel cadmio y de níquel e hidruro metálico, las cuales se debían tratar con mucho cuidado y, como tenían efecto memoria, para alargar su vida útil se recomendaba esperar hasta que se descargaran y cargarlas al máximo de su capacidad.
Sin embargo, en la actualidad las baterías que usan los teléfonos móviles son de iones de litio, por lo que no es necesario esperar hasta que se descarguen ni se recomienda cargarlas al 100%. De hecho, los especialistas puntualizan que para alargar su vida útil se deben cargar cuando están al 30% o el 15% de su capacidad y desenchufarlas cuando lleguen al 80%. Los ciclos parciales de carga/descarga en realidad alargan la vida útil de la batería.
Se debe tener en cuenta que, como media, la mayoría de las baterías pierden aproximadamente el 70% de su capacidad después de 600 o 750 ciclos completos de carga. Por tanto, si no dejamos que la batería se descargue completamente sino que la conectamos a la corriente cuando llegue al 50% de su capacidad, podríamos prolongar su vida útil a unas 1.200 o 1.500 cargas. Esto se debe, entre otros factores, a que estas baterías utilizan un sistema de carga rápida hasta un 80% de su capacidad y después pasan a una carga más lenta, que es la fase en la que más suele sufrir el móvil.
Por otra parte, es cierto que los cargadores modernos detienen el proceso cuando la batería está cargada, para evitar que se produzca un sobrecalentamiento. No obstante, si el móvil sigue conectado a la corriente, la batería mantendrá una temperatura mayor, por lo que siempre se recomienda desconectar el dispositivo apenas se cargue.
¿Cuándo se debe realizar una carga completa?
Cada cierto tiempo, aproximadamente una vez al mes, se recomienda realizar un ciclo completo de carga/descarga; es decir, dejar que la batería se agote por completo y cargarla al 100%. De hecho, si no lo hacemos, es probable que empecemos a notar que la última marca de la indicación de la batería dura más que el resto pero se agota de repente. Para evitar este problema, basta realizar un ciclo completo, el cual sirve para recalibrar la batería, de manera que el móvil nos brindará una información más exacta del nivel de carga en la pantalla y así podremos saber cuánta autonomía tiene realmente.