Bicicletas eléctricas plegables: Comodidad y ahorro para moverse por la ciudad
En las grandes ciudades la falta de espacio para aparcar y los atascos de tráfico son algunos de los problemas con los que los trabajadores deben lidiar cada día. De hecho, el 41% de los españoles que va al trabajo en coche consume más de una hora y quienes usan el transporte público pueden llegar a gastar una media de 300 euros al mes, si se calcula además el tiempo perdido.
En este escenario, las bicicletas eléctricas plegables pueden ser una solución excelente ya que no solo permiten sortear los embotellamientos y recorrer largas distancias sino que ocupan poco espacio y son fáciles de guardar en cualquier sitio.
Los beneficios de las bicicletas eléctricas plegables
– Son mucho más ecológicas que un coche ya que, al no necesitar combustible, normalmente una parte de la energía que consumen para recargar la batería proviene de fuentes renovables. Además, tampoco emiten gases tóxicos a la atmósfera.
– Representan un gran ahorro, tanto en comparación con los coches como con los medios de transporte públicos.
– Suponen un ejercicio físico muy saludable, aunque requieren menos esfuerzo que las bicicletas convencionales, lo cual las convierte en una alternativa idónea para recorrer distancias más largas independientemente de la edad y la condición física.
– Ocupan poco espacio por lo que se pueden guardar fácilmente en apartamentos pequeños y oficinas, evitando dejarla en la calle.
No todo es color de rosa
– Tienen un precio de salida más caro que el de la mayoría de las bicicletas convencionales (entre 500 y 3.000 euros).
– Al tener una batería, esta tiene una vida útil limitada por lo que se debe cambiar cada cierto tiempo, con el costo que ello conlleva.
– Son más pesadas que los modelos convencionales y también tienen menos capacidad de carga para llevar las bolsas o el equipaje.
– Necesitan más cuidados que una bicicleta tradicional y hay que mantenerse al tanto continuamente del estado de carga de la batería.
¿Qué debes saber antes de elegir un modelo?
Existen diferentes modelos de bicicletas eléctricas plegables, aunque por ley, estas no pueden superar los 40 kilos y la potencia máxima del motor es de 250 W. Antes de elegir uno u otro modelo, piensa en el uso que le darás ya que hay diseños muy compactos pero no son muy cómodos para recorrer distancias largas. También deberás tener en cuenta la duración de la batería pues en el mercado las hallarás de diferentes materiales y duración.
Si pretendes apostar por el Plan PIMA Aire, una subvención estatal que también se aplica a este tipo de bicicletas, considera que esta deberá cumplir algunos requisitos, como por ejemplo, tener una batería de litio y satisfacer la Norma UNE-EN 15194:2009.
Fuentes: (2014, Abril) El 41% de los españoles que van al trabajo en coche emplean más de una hora en el trayecto. En: 20 Minutos.Ayuso, M. (2013, Julio) El coste oculto del trabajo o lo que de verdad te gastas para ganar tu sueldo. En: El Confidencial.