genesis
Jul 2018 

7 consejos para evitar averías de coche este verano

Las averías de coche en plena operación salida de vacaciones pueden salir muy caras. ¿Sabías que la mayor parte se pueden evitar? ¡Te contamos cómo aquí!

Durante el invierno y la primavera solemos usar el coche para realizar trayectos cortos, pero cuando llegan las vacaciones recorremos más kilómetros. No es casualidad que durante los meses de verano aumenten los accidentes y los reportes de incidencias a las aseguradoras. Para evitar que una avería en medio de la carretera eche por tierra tus planes, debes mantenerte atento al mantenimiento preventivo de tu coche.

¿Cómo realizar el mantenimiento de tu vehículo?

  1. Aire acondicionado. Se estima que el 30% de los vehículos que terminan en el taller durante el verano es por una avería en el sistema de aire acondicionado. Dado que durante estos meses el aire acondicionado se somete a un funcionamiento intensivo, es importante que revises los filtros, la correa y todo el circuito. Si es necesario, recarga ela gas refrigerante.
  2. Neumáticos. Durante el verano los neumáticos se someten a un desgaste mayor debido a las elevadas temperaturas que alcanza el asfalto, por lo que es importante que el dibujo tenga la profundidad adecuada, lo cual te asegurará un buen agarre cuando llueva. También debes comprobar su presión y, si viaja toda la familia con equipaje, es conveniente que añadas unas décimas más. Por último, pero no menos importante, asegúrate de que los neumáticos estén bien alineados y equilibrados ya que ello mejorará notablemente la conducción.
  3. Nivel de líquidos. Antes de que lleguen las vacaciones debes revisar el nivel de aceite, refrigerante, líquido de frenos, líquido de dirección y el agua del limpiaparabrisas, que suele ser la gran olvidada. Recuerda que, debido a las altas temperaturas del verano, es más fácil que estos líquidos se evaporen y desciendan por debajo del nivel recomendable.
  4. Freons. Tener los frenos en perfectas condiciones puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente. Antes de emprender un viaje largo, comprueba el estado de las pastillas y los discos de freno. Si están desgastados o tienen irregularidades en la superficie, será mejor que los sustituyas.
  5. Batería. Durante el verano las incidencias a las aseguradoras por problemas en la batería prácticamente se duplican. Para evitar que la batería te juegue una mala pasada, debes revisar el estado de los bornes y eliminar cualquier rastro de óxido, así como comprobar la carga usando un multímetro.
  6. Escobillas de los limpiaparabrisas. Son las grandes olvidadas a la hora de realizar el mantenimiento del coche, pero en caso de lluvia te permitirán llegar sano y salvo a casa. Recuerda que el salitre del mar y el sol del verano tienden a resecar la goma, la cual dejará de cumplir su función. Si notas que tiene grietas o deja espacios sin limpiar del cristal, es hora de cambiarlas.
  7. Filtros. Para evitar averías mayores y más costosas, debes cambiar los filtros del coche siguiendo al pie de la letra las indicaciones del fabricante. Los filtros de aceite y de aire, por ejemplo, se deberían cambiar una vez al año para no perjudicar el funcionamiento del motor y garantizar que la combustión se realice en condiciones óptimas. El filtro de combustible se debe sustituir cada 60.000 kilómetros, para asegurarte de que elimina bien las impurezas y que estas no arriben al motor.

Si tengo una avería, ¿en qué circunstancias me cubre el seguro?

Si tienes una avería y cuentas con una cobertura de asistencia en la carretera, puedes dar parte a tu aseguradora. Lo habitual es que envíen a profesionales que intentarán solucionar el problema in situ. Si no es posible, remolcarán tu coche hasta el taller más cercano. No obstante, recuerda que en algunos casos esta cobertura solo se aplica en vías asfaltadas o a partir de cierta distancia de tu hogar.

Normalmente la asistencia es gratuita, pero la reparación correrá a tu cargo, a menos que tengas un seguro de averías mecánicas, que cubre la reparación o sustitución de las piezas. En los seguros a todo riesgo esta cobertura suele ser un complemento, pero también puedes añadirla en los seguros a terceros ampliados.