5 consejos para ahorrar en la factura de la luz durante el confinamiento
El confinamiento en casa debido al coronavirus ha cambiado nuestros hábitos, por lo que el consumo de electricidad puede dispararse. Descubre cómo ahorrar en la factura de la luz.
Nuestras rutinas han cambiado debido al confinamiento. Estar en casa durante las 24 horas del día implica un mayor consumo energético que ya ha comenzado a reflejarse en la factura de la luz. La Organización de Consumidores y Usuarios ha constatado un incremento del 28% del consumo de electricidad, respecto al mismo periodo de 2019.
En los hogares donde hay niños o aquellos en los que se hacía poca vida antes del confinamiento el aumento del consumo eléctrico se ha disparado hasta un 64%. Para que puedas controlar este gasto, desde Génesis te brindamos algunos consejos que te permitirán ahorrar en la factura de la luz.
¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?
- Reduce la potencia eléctrica. La potencia contratada es un coste fijo que influye directamente en el importe de tu factura de la luz. La potencia eléctrica limita el número de aparatos que puedes conectar a la vez en la vivienda, pero es probable que tengas más potencia de la que usas. Por eso, si quieres ahorrar en la factura de la luz, calcula la potencia que necesitas según tus hábitos de consumo y si tienes una potencia muy alta, contacta a tu distribuidora para decirle que quieres bajarla.
- Aprovecha al máximo la luz natural. Lo positivo del confinamiento es que te brinda un margen de acción más amplio para organizar tu jornada. Con la llegada del buen tiempo las horas de sol aumentan, por lo que puedes aprovecharlas para realizar aquellas tareas que demandan más luz. Si trabajas desde casa, es conveniente que coloques el escritorio en un sitio con mucha luz natural para que no tengas que pasarte todo el día con las bombillas encendidas.
- Cocina inteligentemente. Durante el confinamiento muchas familias han pasado más tiempo delante de los fogones, pero existen pequeños trucos para ahorrar en la factura de la luz. Por ejemplo, siempre que sea posible usa el microondas en lugar del horno ya que consume menos y suele ser más rápido. Cocina siempre con ollas y sartenes tapados para mantener el calor y apaga la vitrocerámica unos minutos antes para que los alimentos se terminen de cocinar con el calor residual. Y cuando vayas a usar el lavavajillas, elige programas cortos con temperaturas más bajas.
- Elimina el consumo fantasma. La mayoría de los aparatos que se quedan en modo “stand-by” siguen gastando energía. Ese consumo fantasma puede llegar a costarte hasta 5 euros al mes. Un microondas, por ejemplo, puede consumir casi 6 euros al año mientras que la máquina del café consumirá más de 7 euros si la dejas permanentemente conectada. Para evitar ese desperdicio de energía lo más cómodo es conectar varios aparatos a una regleta y apagar el interruptor antes de irte a la cama o cuando no los vayas a usar.
- Configura bien el ordenador. El ordenador es uno de los dispositivos que más estamos usando durante el confinamiento y aunque no consume tanto como los electrodomésticos, también suma a la factura de la luz. Lo más importante es apagar el ordenador cuando no lo estés utilizando, sobre todo por la noche. Considera que un portátil en stand-by puede consumir una media de 35 kW/h al año, lo que equivale a 5,96 euros en la factura de la luz. Activa el modo de suspensión o hibernación para los momentos de inactividad durante el día y reduce el brillo del monitor, una medida que protegerá tus ojos y te ayudará a ahorrar energía.