genesis
Jun 2020 

5 claves para montar un gimnasio en casa

¿Quieres montar un gimnasio en casa para ponerte en forma? Te damos las claves para crear un gimnasio completo, cómodo y funcional.

Tener un gimnasio en casa es muy cómodo. No tendrás que luchar contra la pereza que implica trasladarse hasta un gimnasio, sobre todo en invierno o cuando estás cansado, sino que podrás hacer ejercicio cuando tengas tiempo en casa, de manera que será más fácil mantenerte en forma. Aunque requiere espacio y una inversión inicial tener tu propio gimnasio compensa, tanto en términos económicos como de salud.

¿Cómo montar un gimnasio perfectamente equipado en casa?

  1. Elige la habitación adecuada

Todas las habitaciones no son válidas para montar un gimnasio en casa. Lo ideal es que sea una estancia relativamente independiente o con un buen aislamiento para no molestar a los demás con el ruido de las máquinas. También debe tener una buena ventilación, sobre todo si vas a hacer ejercicios de alta intensidad, ya que la condensación puede generar humedad y crear un ambiente poco saludable para la práctica de ejercicio.

El suelo de la habitación debe ser robusto, de manera que pueda resistir el uso continuado y no necesite mucho mantenimiento. Las moquetas o alfombras se ensucian con facilidad, por lo que es mejor eliminarlas. Los suelos de madera tampoco son una buena opción ya que pueden estropearse con las pesas y las máquinas.

  1. Busca el equipamiento básico

Para equipar bien un gimnasio en casa debes comenzar por el material básico. Una colchoneta es esencial para hacer estiramientos o abdominales, por ejemplo, mientras que las bandas elásticas te servirán para aumentar la intensidad y resistencia de los ejercicios. También necesitarás una comba, ideal para entrar en calor antes del entrenamiento o realizar rutinas cardio más intensas. Y no te olvides de un set de mancuernas, unas agarraderas de suelo para hacer flexiones y un saco funcional que te permita aprovechar al máximo los ejercicios de movimiento.

  1. Compra solo las máquinas que realmente vas a usar

Atiborrar el gimnasio con máquinas que luego no usarás no sirve de nada. Elige el equipamiento que necesitas según tus objetivos y preferencias de entrenamiento. Una máquina cardio es muy conveniente para quemar calorías y mantenerte en forma, pero no necesitas tenerlas todas, puedes elegir entre una cinta de correr, elíptica o bicicleta. Si quieres fortalecer los músculos, puedes plantearte incluir una barra de abdominales, un banco reclinable, una pera o saco de boxeo, una máquina de remos o una máquina multiestación.

  1. Calcula el espacio que tienes disponible

Si la habitación que has elegido para montar el gimnasio en casa no es muy grande, es importante que antes de comprar las máquinas tengas en cuenta el espacio del que dispones. El equipamiento de gimnasio suele ser grande, por lo que no es la primera vez que alguien compra una máquina y descubre que no le cabe en casa o que no la puede usar correctamente porque no tiene espacio suficiente.

  1. Valora si necesitas máquinas profesionales

En el mercado existe una gran variedad de máquinas de gimnasio a diferentes precios, algunas son más adecuadas para un uso amateur y otras han sido diseñadas para un uso intensivo y profesional. Las versiones profesionales son más caras, pero también son más resistentes y ofrecen mejores prestaciones, por lo que es una buena opción si te planteas hacer ejercicio intenso con regularidad.

Por último, recuerda que mantenerte en forma no solo es bueno para tu salud sino también para tu bolsillo. Llevar un estilo de vida saludable aporta varias ventajas, como evitar los gastos en tratamientos que generan las enfermedades o unas primas más bajas a la hora de calcular tu seguro de vida o de salud.